Una gran oportunidad para ver la evolución de una de las bodegas emblemáticas de Perú.
Un grupo de sommeliers partieron el lunes 16 con dirección al sur de Lima. Nuestra primera parada fue la planta de elaboración ubicada en el valle de Pachacamac.
Durante nuestro recorrido por la bodega pudimos observar el equipamiento y la tecnología para

la elaboración de vinos, como por ejemplo los
tanques de acero inoxidable para el proceso de fermentación con temperatura controlada y las prensas neumáticas, definitivamente es una clara muestra de la sofisticación que le dan a la nueva linea de vinos secos.
También ingresamos a la nave de barricas en donde encontramos los dos tipos

mas conocidas en la industria del vino, como la francesa y americana. Esta nueva etapa permitirá lograr vinos de alta calidad.
Una gran sorpresa saber que dentro de muy poco la bodega Santiago Queirolo lanzara al mercado nuevos vinos con paso por barrica.
Todo indica que la bodega apunta a un gran cambio en la elaboración de vinos y estamos seguros que un corto plazo dará mucho que hablar. El gran beneficiado sera el consumidor peruano.
En nuestro recorrido pudimos ver los alambiques de cuello de cisne y la falca, y como mantienen la tradición para la elaboración de Pisco, parte de la identidad de nuestro país. Considerado el destilado mas delicado del mundo.

La Sra. Fanny de vingerhoets especialista en Pisco se encargo de guiar la visita y explicar los procesos de elaboración de Pisco; y sobre los nuevos equipos con los que cuenta la bodega.
Nos explico la diferencia que se logra organolepticamente cuando se destila en Falca, y el acabado que se obtiene en el producto final.
Terminamos nuestra visita a la bodega con un almuerzo en las afueras del valle de Pachacamac, en donde disfrutamos de una excelente atención y gastronomía que fue bien maridado con un fresco y perfumado sauvignon blanc y sin olvidarnos del tannat afrutado y de cuerpo medio.

Nuestra segunda parada fue en el viñedo la Lágrima en el valle de Cañete. En donde logramos apreciar el buen trabajo y cuidado de la vid.

Cabe mencionar la influencia del terroir sobre la viña, la cercanía al mar, el tipo de clima y los 400 msnm; definen el estilo de los vinos de Santiago Queirolo. Las cepas cultivadas son sauvinon blanc, tannat, borgoña y en el caso de las cepas pisqueras quebranta, negra corriente , italia y torontel.
Al caer la tarde nos preparamos para dirigirnos a nuestra ultima parada en el valle de Ica. Después de dos horas de viaje logramos llegar al valle y nos hospedamos en el hotel Huarango.

Nuestros anfitriones nos tenían preparado una cata con los nuevos vinos. El sommelier Jhonny Luyo se encargo de la presentación y cata de los nuevos vinos de la bodega, probamos sauvignon blanc, cabernet sauvignon, shiraz y tannat de la cosecha 2007.
La degustación nos permite apreciar la evolución y la proyección de los nuevos vinos de la bodega Santiago Queirolo, la constante búsqueda de fruta y buen balance. Al final de la

degustación destacaron dos vinos, Santiago Queirolo Sauvignon blanc 2007 , y Santiago Queirolo Tannat 2007.
Los vinos tiene buen futuro, aun cuando las plantas son todavía algo jóvenes, siete años aproximadamente; podemos percibir cosecha a cosecha la evolución de los vinos.
Nuestro primer día termino con una cena maridaje en el salón principal del hotel, llego el

momento de someter a los vinos a la prueba de fuego el maridaje.
En la prueba de maridaje el lomo con salsa de champiñones en vino tinto marido muy bien con el Santiago Queirolo Tannat 2007 . Al final disfrutamos de un Pisco Don Santiago Torontel para cerrar con broche de oro.
El Sr. Alan Cayo presidente de la Asociación Peruana de Sommeliers aprovecho la tranquilidad del hotel para realizar una asamblea extraordinaria para discutir los últimos detalles previos y nombrar los comité de trabajo para la III Asamblea Panamericana de Sommeliers a realizar en el mes de abril en nuestro país.
Nuestro segundo día en Ica comenzó a la 7:30 a.m. partimos al viñedo Los Molinos en la parte este del valle. El nuevo viñedo de Santiago Queirolo esta ubicado próximo a la cordillera de
los andes, logrando una buena variación térmica y complementado con la composición del suelo, además de la geografía.
Datos interesantes sobre el viñedo, podríamos mencionar: El riego por goteo, sistema de conducción espaldera doble y a todo esto se suma el aporte del staff de enólogos.
Durante el recorrido en el viñedo pudimos ver las diferentes variedades viníferas como por ejemplo: Sauvignon blanc, Ugni blanc, Chardonnay, Shiraz, Cabernet Sauvignon, Tannat, Malbec y Petit Verdot.
Al finalizar la visita a la viña nos queda una gran satisfacción por el gran trabajo que esta desarrollando la bodega Santiago Queirolo y pronto veremos en el mercado la nueva linea de vinos reserva.
Como primer comentario del blog, muy simpatico el tour por el sur.
ResponderEliminarTe felicito Allan, buen trabajo, esperamos ansiosos probar la nueva linea de vinos peruanos
saludos
Sylvia Marchena
Las cosas siempre pueden ir mejor, eso lo tenemos claro todos.
ResponderEliminarSin embargo esta visita promovida por la bodega Queirolo, tuvo matices tan objetivos y utiles ademas de amenos, gracias a la camaraderia, (capacidad tan importante entre los miembros de una asociacio'n como la nuestra),que seria sumamente dificil pedir un poco mas.
Todo estuvo bastante bien, muchas gracias por su agradable presencia muchachos.
Me uno a los comentarios de este blog, para darle las gracias a la Asociación Peruana de Sommeliers presidida por el sommelier ALAN CAYO, por haber accedido a compartir con nosotros la ebolucion de la bodega Santiago Queirolo, personalmente me siento gratificado dado que pudimos intercambiar conocimientos y opiniones hacerca de nuestra nueva linea de vinos secos, espero compartir nuevamente con ustedes.
ResponderEliminarsaludos cordiales.
JOHNNY LUYO
sommelier Santiago Queirolo.